Estás en: Blog / Noticias
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE
Hora: 10:00 a 13:00 h. Sala Gasteiz. Jornada Profesional Film Office:
Producir a través de una AIE: Estructura, ventajas y oportunidades
Temas:
– Producción y Coproducción a través de una AIE.
– Aplicación práctica de la deducción por inversiones en producciones cinematográficas.
– Casos prácticos.
Ponentes:
– Francisco Menéndez. Welaw Legal Consulting.
– Ekain Aguriano. Bestax.
– Eduardo Carneros. Productor de Cine.
Modera:
– Ana Ruiz. Responsable Vitoria-Gasteiz Film Office.
Dar a conocer las oportunidades que ofrece la creación de una AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) en producciones cinematográficas. Personas expertas en la materia hablarán de los incentivos fiscales existentes para el fomento de la producción audiovisual, la aplicación práctica de las deducciones mediante la creación de una AIE y la relación entre inversores y productores. Además se expondrán casos prácticos y habrá tiempo para un café networking.
17:00 h. Sala Gasteiz. Mesa redonda con la colaboración de SGAE: ‘Explorando el futuro: El momento actual en la creación de formatos de ficción para la televisión’.
Ponentes:
– Diego Betancor. Productor ejecutivo de Élite. Zeta Audiovisuales.
– Jorge Iglesias. CBO y productor ejecutivo en Weekend Studio.
– Ana Hormaetxea. Guionista y presidenta de la Junta Directiva de FAGA, Fórum de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales.
– Isabel Vázquez. Guionista, presentadora, profesora y crítica de series.
Modera:
– Eduardo Zaramella. Guionista y director institucional de audiovisual de Fundación SGAE.
¿Cuáles son las tendencias actuales en la ficción para televisión? ¿Cuáles son los siguientes pasos? ¿Qué se espera de nuevos profesionales? Este será el principal tema a tratar en la mesa redonda organizada por la SGAE, en la que diferentes perfiles del mundo de la televisión nos darán su punto de vista.
18:30 h. Sala Gasteiz. MÚSICA PARA TELEVISIÓN. Charla organizada por la división de supervisión musical de Music Library&SFX y ACORDE. Con el compositor Joseba Beristain.
Ponente:
– Joseba Beristain. Compositor.
Modera:
– Arturo Olea. Director de Music Library.
La música es uno de los instrumentos más poderosos y eficaces para conectar y crear vínculos emocionales con el espectador y al mismo tiempo un vehículo narrativo esencial para subrayar, estructurar y en definitiva dotar de voz una propia a tu historia, revelando incluso los matices de aquello que no vemos. Y es que, ya sea en su vertiente más pop como en su variedad más sinfónica, las melodías y texturas de las bandas sonoras siempre cumplen una compleja función narrativa más allá del reconocimiento de sus temas. Pero ¿cuál es esa función? y ¿sobre qué tradición se soporta?¿Cómo se despliega esta herramienta sonora en el contenido audiovisual producido para la TV? El taller tiene música propia, la de Joseba Beristain, un compositor de bandas sonoras con tanto talento como tablas en su oficio.
MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE
17:00 h. Sala Gasteiz. Mesa Redonda: ‘La tele busca escritores’, con Mariola Cubells y autores del panorama audiovisual español.
Ponentes:
– Jorge Sánchez Cabezudo. Guionista y director.
– Cristobal Garrido. Guionista y productor ejecutivo.
Modera:
– Mariola Cubells. Periodista y analista de televisión.
¿Estamos ante una nueva era de la escritura para televisión? La televisión (no solo la española, la televisión del mundo entero) demanda cada vez personas creadoras que sean capaces de concebir una historia entera, de lanzar una línea general, de tener una mirada genuina, de escritoras y escritores que tengan una huella visual. No solo guionistas de tramas, de diálogos, de gags. Escritores, autores para televisión. Con la llegada de las nuevas plataformas y de la internacionalización de la ficción, han llegado nuevas maneras de crear. En EEUU, sin ir más lejos están buscando escritores por todos los países que miren el mundo desde un lugar, no se van a limitar a los que tienen allí.
EUSKERA | 18:00 h. Sala Hechicera. Taller de efectos especiales de audio. Con la colaboración de EiTB y Zineuskadi.
Ponentes:
– Nerea Ganzarain. Creadora multimedia.
– Asier López Iraola. Músico y compositor.
– Estibaliz Urresola. Guionista y realizadora audiovisual.
Cuando hablamos del mundo audiovisual, normalmente siempre se antepone la imagen al sonido. Por eso, a través de este taller se pretende cambiar la actitud/perspectiva con la que nos acercamos a una película y, en vez de verlo con otros ojos, invitaremos a escucharla con otros oídos a quienes participen. Son muy pocas las veces que reparamos en la banda sonora y en todos los sonidos que la componen. Por eso en este taller se verá también cómo se crea una banda sonora en una secuencia de cine además de para la película en su conjunto.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE
17:00 h. Taller de sensibilización sobre la discapacidad. ‘Vive su realidad’ Fundación Atresmedia.
Mediante este taller, Atresmedia pretende mostrarnos la realidad de aquellas personas con capacidades diferentes. Habrá dos turnos en los que un máximo de 10 participantes se enfrentarán a una serie de retos con los que estas personas se encuentran en su día a día. Será dinámico y pretende entender la diferencia como una característica inherente a cualquier persona.
VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE
17:00 h. Sala Gasteiz. Mesa redonda: ‘El guión de humor en tiempos de Twitter’, con la colaboración del Sindicato de Guionistas Alma.
Ponentes:
– Yaiza Nuevo. Guionista de ‘El intermedio’.
– Javier Valera. Guionista de ‘El intermedio’.
– Fernando Erre. Guionista de ‘Vaya Semanita’ y escritor.
Modera:
– Carlos Muriana. Guionista y codirector del documental ‘Chicho Ibáñez Serrador: Historias para recordar’.
Su propuesta es un panel de programas de televisión de humor en el que puedan participar escritores especializados para tratar aspectos como la autoría de guiones en programas de televisión; la situación de los derechos de autor de este segmento de guionistas; el potencial de los programas de televisión con las nuevas plataformas; programas de televisión pública, plataforma y tele autonómica.
Volver Atrás FesTVal de Vitoria-Gasteiz Tweets by festval