Estás en: Blog / FesTVal
La novena edición del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz que se celebrará entre el 5 y el 10 de septiembre contará con dos presentaciones exclusivas: el estreno de ‘El hombre que vendió su risa’, una película inédita de Chicho Ibáñez Serrador, y la presentación internacional del video juego ‘Numantia’.
Dichas novedades han sido desveladas esta tarde en la presentación que el FesTVal ha organizado en el Hotel Silken Puerta de América, de Madrid, con la presencia de cerca de 200 invitados. En el evento se ha presentado asimismo la imagen y el cartel que protagonizará el FesTVal 2017, obra del artista Mintxo Cemillán.
El encuentro de Madrid ha servido además para promocionar Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi a través de un cóctel con productos vascos y la presencia de representantes institucionales caso del Ayuntamiento vitoriano a través de la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Nerea Melgosa, la Diputada de Promoción Económica Cristina González y la viconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco Isabel Muela, además de la directora general de EITB, Maite Iturbe.
Aunque la programación definitiva del festival todavía se está conformando, ya se puede adelantar que el certamen contará con un estreno exclusivo e inédito: ‘El hombre que vendió su risa’, de Chicho Ibáñez Serrador. Se trata de una película con la que el realizador se presentó en España en 1963 al abandonar Buenos Aires rumbo a Madrid por la suspensión de pagos en el Canal 7 de la televisión argentina. La televisión en la España de 1963 era, como todo el país, inocente y necesitada de nuevas ideas. Chicho venía con experiencia y conocimientos por su trabajo televisivo en la Argentina. Conocía el medio, mejor dicho, dominaba el medio, pero antes tenía que demostrar quién era. Chicho se dirigió con su bobina a TVE donde fue recibido por José Luis Colina, periodista, guionista y, en ese momento, Director Artístico de la cadena.
Hablaron largo y tendido sobre su labor en televisión,le mostró la pesada caja que contenía su trabajo, su tarjeta de presentación, su futuro. Dos semanas después Chicho comenzó trabajar en TVE. El propio Narciso Ibáñez dijo textualmente: “Al regresar a España tras una larga ausencia, usé como tarjeta de presentación ante Televisión Española “El hombre que vendió su risa”, programa realizado en la Argentina en 1962.Fue este guión quien me abrió las puertas de Prado del Rey y, por tanto, a él le debo todo lo que después he realizado en España. Aquí lo tienen ustedes”.
Esa caja, esa bobina, de 60 minutos de duración fue el minuto 0 que produjo el cambio en la manera de hacer televisión en España. Y la podremos ver en exclusiva en el FesTVal.
Recreación de ‘NUMANTIA’ en Vitoria-Gasteiz
El FesTVal de Vitoria-Gasteiz será el escenario elegido para la presentación internacional del videojuego NUMANTIA, que narra los hechos acontecidos en la Península Ibérica durante la expansión de la República de Roma en el 154 A.C. y su salida al mercado coincide con el 2150 aniversario del famoso cerco de Numancia.
El juego tiene lugar durante los más de veinte años de conflicto entre Roma y las tribus celtibéricas, otorgando la oportunidad al jugador de revivir uno de los períodos más interesantes de la historia de España. Gracias a Numantia, el jugador puede tomar parte en el conflicto desde dos puntos de vista diametralmente opuestos; jugando como el pueblo numantino o como el ejército de la República romana. Ambas campañas están basadas en acontecimientos y personajes reales, en adición a otros creados expresamente para acompañar la trama principal.
El proyecto NUMANTIA es el fruto de varios años de desarrollo de videojuegos en diferentes plataformas y está impulsado por Recotechnology SL, un estudio de desarrollo con capital 100% español, que se ha implicado en el desarrollo del producto durante más de dos años. Se trata de un proyecto de difusión internacional, y que se distribuirá a través de PS4, Xbox y PC’s en más de ochenta países y cinco idiomas (español, inglés, francés, italiano y alemán). Ha sido reconocido dentro del programa de Sony Playstation Talents, lo que implica la involucración del fabricante en la promoción internacional. History Channel también recomienda el juego a nivel mundial debido a su alto componente histórico.
La presentación a nivel nacional que se realizará en Vitoria-Gasteiz incluirá una representación fidedigna de hechos acontecidos en Numantia, realizada por dos ejércitos -uno romano y otro numantino- de actores de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada. La Asociación Tierraquemada, nacida en 2013 con el apoyo de la Diputación de Soria, ha realizado múltiples representaciones históricas a lo largo de los últimos años, algunas de ellas con miles de espectadores.
Volver Atrás FesTVal de Vitoria-Gasteiz Tweets by festval