ENTREVISTA: Marcos Santana, presidente de Telemundo

Estás en: Blog / Entrevistas

ENTREVISTA: MARCOS SANTANA, PRESIDENTE DE TELEMUNDO

“Universalizar los contenidos audiovisuales significa poder llegar a 500 millones de hispanos»

Por Lucía Para (Comunicación FesTVal)

Marcos Santana presidente de Telemundo International Studios, se desplazó hasta el FesTVal para apoyar la presentación en exclusiva de ‘No te puedes esconder’, una nueva serie puesta en marcha en colaboración con Isla Audiovisual que se estrena hoy 30 de septiembre a nivel mundial. Durante la presentación en el festival, Santana estuvo acompañado de parte del equipo artístico de la serie caso de Blanca Soto, Eduardo Noriega, Iván Sánchez, Barbara Goenaga, Jorge Bosch, Patricia Guirado, Juan Caballero y Jordi Planas.

¿Cree que la producción europea está al nivel de la producción americana? 
Con ‘No te puedes esconder’ van a ver que nada tienen que envidiar de los estándares de una serie de televisión de América. Digamos que en todos los aspectos vamos a encontrarnos una serie muy bien cuidada desde el punto de vista de fotografía, de dirección, de postproducción… Tienen un enorme trabajo en toda la parte de efectos especiales. Todo el samrack está hecho en 5.1, con lo cual, desde el punto de vista tecnológico te vas a encontrar con una serie realmente gringa. La respuesta es sí, somos ya una industria en español. La que estamos haciendo nosotros ahora mismo en Telemundo está orientada a trabajar con estándares de calidad muy a la par a las americanas.

¿Cuáles diría que son las amenazas y oportunidades de la televisión?
La televisión abierta es un medio que siempre va a existir. Primero porque es gratuita. Segundo porque es un elemento pasivo donde no tienes que pensar; lo enciendes, otro piensa por ti y te van poniendo cosas que sin darte cuenta te van interesando. Y tercero porque es en vivo y va a estar para informarte, para entretenerte, para ver los grandes eventos deportivos… Así que la televisión no tiene el más mínimo riesgo de desaparecer; es como la radio, que ahora se ha potenciado. Ahora, cuando la gente se monta en el coche intuitivamente busca la radio, ya no es la música porque hay momentos que tienes que escuchar voces. La radio ha pasado de ser radio hablada, a pura música, a nuevamente hablada. Y tiene un nicho, ¿cuál es? Los vehículos, los coches… La televisión también lo va a tener, que es sobre todo el público adulto que ha estado todo el día en el móvil, la tablet o el ordenador, y quiere llegar a casa y no estar viendo entretenimiento en las mismas cosas que ha estado trabajando todo el día. La televisión es para los adultos; los jóvenes no porque ya están inmersos en la tecnología, pero los jóvenes van a ser adultos también, y cuando lleguen van a usar la televisión. Es un ciclo.

¿Y no cree que seguirán en la tecnología ya que cada vez va avanzando más? 
No, por lo pasivo. No tienes que buscar nada; la información es inmediata, oportuna y gratis. La televisión siempre va a estar ahí. Va a mutar otra forma de vender comerciales y va a convivir con otros medios; como las OTT y las aplicaciones en los móviles.

En las plataformas digitales tienes más opción.
Sí, pero la televisión va a estar presente, no va a desaparecer. Va a quedar para adultos y va a mostrar siempre contenidos únicos que la gente busca. Si solo puedo ver el futbol en la televisión, ¿dónde lo voy a ver? En la televisión. Las personas ya no siguen las marcas, siguen los contenidos.

¿Por qué han apostado en traer esta serie a España?
La industria audiovisual española siempre le ha dado la espalda a Hispanoamérica. Se ha ensimismado en España; tratar de viajar a Alemania, Italia no ha sido su prioridad. Si Mahoma no va a la montaña, nosotros vamos a ella. En el mercado natural la mezcla de culturas hispanas en el mundo lo ha logrado analizar muy bien de forma orgánica. Toda la serie que estoy realizando tiene presencia frente y detrás de cámaras españolas.

¿Hay alguna apuesta fija mirando en futuro? 
Nuestra apuesta, en concreto, es seguir creciendo en calidad, en las realizaciones que hacemos y ser competitivos en cualquier plataforma. Además, universalizando nuestro contenido a los fines de que podamos llegar sin distinción a los más de 500 millones de hispanos que conformamos en el mercado.

¿Qué proyecto tiene en mente en el País Vasco?
No te puedo adelantar mucho, pero somos y soy particularmente un enamorado del País Vasco; de su cultura, de su arte, Bilbao, San Sebastián, Vitoria…Yo lo miro como una ciudad escenográfica de la cual tiene un alma muy particular y un clima maravilloso ¡Fíjate!, estamos en pleno verano y a la noche hay que ponerse chamarra para salir, y eso, solo sucede aquí. Tiene muchas bondades para el cine y la televisión, y ya está formando parte de nuestra agenda de trabajo.

Volver Atrás FesTVal de Vitoria-Gasteiz


Destacados Vitoria Gasteiz

Comparte:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Destacamos

Otras noticias:

VICENTE VALÉS, CRISTINA VILLANUEVA Y ANTONIO PAGUDO, NUEVOS ‘EMBAJADORES’ DEL FESTVAL, VITORIA-GASTEIZ Y ÁLAVA

El presentador de ‘Antena 3 Noticias’ Vicente Vallés, la conductora de ‘La Sexta Noticias’ Cristina Villanueva y el actor Antonio Pagudo son los nuevos ‘embajadores’ turísticos de Vitoria-Gasteiz y Álava. Periodistas y actor han asumido con “ilusión y orgullo” este nombramiento y han puesto en valor los recursos naturales, patrimoniales y gastronómicos de la capital

SEGUNDA TEMPORADA DE ‘HISTORIAS PARA NO DORMIR’

La XIV edición del FesTVal de Vitoria-Gasteiz ha cerrado sus presentaciones con la segunda temporada de Historias para no dormir. El reboot de la mítica serie de terror de los años 60 de Ibáñez Serrador llega al FesTVal 2022 para ser presentada de la mano de Nacho Vigalondo (director), Salvador Calvo (director), Mina El-Hammani (actriz), Tomas Silberman (VIS), Alejandro Ibáñez (Prointel) y Víctor García (Isla Audiovisual). La conocida serie, que se estrenará próximamente

TELEMADRID PRESENTA SU NUEVA PROGRAMACIÓN EN VITORIA-GASTEIZ

Paco Roncero, Silvia Jato, Lorenzo Caprile y Minerva Piquero, presentes en la presentación del FesTVal. Telemadrid ha presentado  en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz las novedades con las que arranca la actual temporada televisiva. El evento ha reunido a los nuevos fichajes de la temporada: Paco Roncero, Silvia Jato, Lorenzo Caprile y Minerva Piquero, quienes han ido desgranado los pormenores de sus programas.

‘UPA Next’ aterriza en el FesTVal

Tres de los protagonistas de ‘UPA Next’, Miguel Ángel Muñoz, Mónica Mara y Quique González, han develado en el marco del FesTVal detalles del rodaje Además de estos tres actores, la serie cuenta también entre sus protagonistas con Beatriz Luengo, Mónica Cruz Marc Betriu, Marc Soler, Claudia Lachispa, Almudena Salort, Nuno Gallego, Karina Soro, Alex