ENTREVISTA: Javier Olivares, coproductor de ‘Malaka’, la serie de TVE presentada en el FesTVal.

Estás en: Blog / Entrevistas

ENTREVISTA: JAVIER OLIVARES, COPRODUCTOR DE 'MALAKA', LA SERIE DE TVE PRESENTADA EN EL FESTVAL

«Lo primero de una serie es entretener, pero no hay que conformarse nunca con eso”

Guionista, dramaturgo, productor, profesor además de licenciado en Historia del Arte, Javier Olivares es uno de los creadores más prolíficos del panorama audiovisual nacional. Por Jone Bengoa (Comunicación FesTVal)

Javier Olivares ha formado parte de la creación de éxitos como ‘Isabel’, ‘Víctor Ros’ o ‘El ministerio del tiempo’; ejerce ahora como showrruner y coproductor de ‘Malaka’, la serie de TVE presentada en el FesTVal. Con él charlamos durante su visita al certamen.

Ha contado las razones para elegir ‘Malaka’ por encima de otras propuestas.
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) elige siempre a ocho finalistas. A la hora de seleccionarlos todos eran muy buenos, pero ‘Malaka’ ya destacaba. Quien eligió esta serie fue TVE, pero todos los demás se llevaron también a Conecta, un festival de televisión en el que la gente presenta proyectos, los expone en público, etc.

¿Qué es lo que más le llamó la atención del proyecto?
Los personajes y el cómo detrás de una historia policíaca te estaban contando la vida; y también destacaría el tempo. Es decir, yo creo que es una serie en la que el público quiere que sucedan mas cosas en los primeros capítulos pero no nos da la gana. Porque cuando vemos series que juegan a eso, desde fuera todos pensamos “qué maravilla, brutal, se atreven”. Y aquí parece que tenemos la obligación en abierto de contar un chiste desde el capítulo uno, desde el minuto uno. Y eso me gusta mucho.

¿Qué ha querido conseguir con ‘Malaka’ y qué la diferencia de otras series anteriores?  
Lo primero que se quiere conseguir con una serie es entretener. Pero no hay que conformarse nunca con eso. Es decir, si aparte de entretener hace una visión más o menos ética de la sociedad, o hace un planteamiento de “señores, estamos viviendo en este mundo” y puede ayudar al espectador a entender el mundo en el que está viviendo y la sociedad en la que está viviendo, mejor.

¿Es una serie que podría marcar un antes y un después como sucedió con ‘El Ministerio del Tiempo’?
Mucha gente dice que El Ministerio del Tiempo’ fue un antes y un después. Se puede hablar de eso porque ya ha pasado tiempo para saberlo. Si tú analizas cuál fue la primera serie que se produjo de determinada manera, se puede considerar que primero fue ‘El Ministerio del Tiempo’ y luego vinieron las demás. Yo creo que por lo demás hay que ser humilde, no se pueden anticipar cosas hasta que el público y la crítica no te lo digan.

Decía en una entrevista que le gusta escribir las temporadas como si fueran a ser las últimas, es decir, cerrando su final. Han adelantado que en el caso de ‘Malaka también será así. ¿No resulta arriesgado a la hora de seguir con la proyección de una serie?  
No, porque las series tienen personajes. Yo creo que es un error cerrar las series y las temporadas desde la peripecia o la trama. El público quiere cada vez más una historia cerrada y en vez de veinte capítulos, quiere seis u ocho. Lo que pasa es que luego cada capítulo también tiene que ser una historia cerrada… Considero que las series y las temporadas tienen que ser cerradas, pero que los personajes te dan para luego tirar de uno u otro y seguir contando otra historia.

Acabar una temporada con un enganche para que veas la segunda, en caso de que te la renueven, es tramposo. Primero porque no sabes si te la van a renovar, y segundo porque pienso que es engañar al público. Esto es como la novela. Las novelas buenas tienen un buen principio, un buen título y un buen final.

Podría adelantar algo sobre futuros proyectos en los que tenga puesto el foco.
Sí, se ha hecho ya público que ‘El Ministerio del Tiempo’ lanzará una cuarta temporada, y estreno también ‘Atrapa a un Ladrón’ en Paramount, este otoño.

Más fotografías

Volver Atrás FesTVal de Vitoria-Gasteiz


Destacados Vitoria Gasteiz

Comparte:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Destacamos

Otras noticias:

VICENTE VALÉS, CRISTINA VILLANUEVA Y ANTONIO PAGUDO, NUEVOS ‘EMBAJADORES’ DEL FESTVAL, VITORIA-GASTEIZ Y ÁLAVA

El presentador de ‘Antena 3 Noticias’ Vicente Vallés, la conductora de ‘La Sexta Noticias’ Cristina Villanueva y el actor Antonio Pagudo son los nuevos ‘embajadores’ turísticos de Vitoria-Gasteiz y Álava. Periodistas y actor han asumido con “ilusión y orgullo” este nombramiento y han puesto en valor los recursos naturales, patrimoniales y gastronómicos de la capital

SEGUNDA TEMPORADA DE ‘HISTORIAS PARA NO DORMIR’

La XIV edición del FesTVal de Vitoria-Gasteiz ha cerrado sus presentaciones con la segunda temporada de Historias para no dormir. El reboot de la mítica serie de terror de los años 60 de Ibáñez Serrador llega al FesTVal 2022 para ser presentada de la mano de Nacho Vigalondo (director), Salvador Calvo (director), Mina El-Hammani (actriz), Tomas Silberman (VIS), Alejandro Ibáñez (Prointel) y Víctor García (Isla Audiovisual). La conocida serie, que se estrenará próximamente

TELEMADRID PRESENTA SU NUEVA PROGRAMACIÓN EN VITORIA-GASTEIZ

Paco Roncero, Silvia Jato, Lorenzo Caprile y Minerva Piquero, presentes en la presentación del FesTVal. Telemadrid ha presentado  en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz las novedades con las que arranca la actual temporada televisiva. El evento ha reunido a los nuevos fichajes de la temporada: Paco Roncero, Silvia Jato, Lorenzo Caprile y Minerva Piquero, quienes han ido desgranado los pormenores de sus programas.

‘UPA Next’ aterriza en el FesTVal

Tres de los protagonistas de ‘UPA Next’, Miguel Ángel Muñoz, Mónica Mara y Quique González, han develado en el marco del FesTVal detalles del rodaje Además de estos tres actores, la serie cuenta también entre sus protagonistas con Beatriz Luengo, Mónica Cruz Marc Betriu, Marc Soler, Claudia Lachispa, Almudena Salort, Nuno Gallego, Karina Soro, Alex