Megan Montaner se pone al frente de la nueva entrega de ‘La caza. Irati’
Departamento de prensa: Miryam Rentero Gutierrez.
Megan Montaner acudió al FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz) con el motivo de presentar la nueva entrega de ‘La caza’. Esta nueva temporada de la serie, ‘La caza. Irati’, de Movistar Plus+, la protagonizan Megan Montaner, Roger Casamajor, Silvia Alonso y Félix Gómez. La serie es una creación de Agustín Martínez, Luis Moya e Isa Sánchez, con producción de José Manuel Lorenzo a través de DLO Producciones.
¿Cómo convencería al público para que vieran ‘La caza. Irati’?
Yo creo que el público que nos sigue y a quienes les han gustado tanto todas las temporadas anteriores tienen que tener ganas de ver que hemos hecho en una cuarta.
Y como ha dicho José Manuel Lorenzo (productor de ‘La caza’) en la rueda de prensa, al final no deja de ser la más ambiciosa de todas las que hemos hecho. Así que solamente por esa curiosidad que les despertará, creo que la tienen que ver.
Si la saga sigue adelante, ¿qué nuevos retos le gustaría explorar con Sara Campos?
No lo sé, no sabría qué contestar ahí, porque me encanta que de repente Agustín Martínez (guionista de la serie) me sorprenda.
No me gusta decirle ‘quiero que hagas esto conmigo’, al revés. Quiero que me exponga retos y que yo dude de si voy a saber hacerlos o no. Al final es lo que me pasa en cada temporada que ha escrito.
¿Recuerda su primer casting? ¿Cómo lo vivió?
Pues mi primer casting no fue para ningún tipo de ficción. Fue para que me cogieran en una agencia de representación.
Es que ahora es como ‘qué fuerte, qué niña’, de repente me acabas de dar un vuelco. Estaba muy, muy verde, tenía muchos nervios. Pero, mira, curiosamente, han pasado 20 años desde entonces y creo que los nervios han ido a más. Pero lo recuerdo como una niña con mucha ilusión, con ganas de aprender y muy nerviosa.
¿Siente que ha evolucionado como actriz a lo largo de los años?
Espero. Espero haber tenido una evolución en cuanto a vivencias, aunque sean solamente por edad. Algo he tenido que aprender y poder plasmar en el cine y la televisión.
Cuando actúa en alguna película o serie, ¿le gusta verse actuar?
Todas no las veo porque hay algunas veces que me gusta terminarla y decir, ‘fuera, no quiero saber más’, y a lo mejor con el paso del tiempo, sí que de repente me pica la curiosidad, pero igual años después.
Normalmente sí las suelo ver pero me ha pasado también de repente decir, ‘no, necesito cerrar este capítulo ahora mismo y cogerlo cuando me vea más objetiva’.
Y cuando los ve ¿suele ser muy autocrítica consigo misma?
Estoy ahora mismo generalizando porque por lo menos a amigos actores nos pasa a casi todos. Al final, cuando estás viendo un trabajo tuyo, no dejas de estar viendo todos los fallos que puedes sacar, desde me gustaría pulir esto, me gustaría que esto hubiera sido de otra manera, hasta me gustaría haber llegado a más.
Entonces, sí, yo soy bastante machacona. De hecho, cuando me dicen mientras estoy grabando, ‘Megan, ven a combo que te voy a enseñar una cosa’, no quiero, no a menos de que me obliguen y sea algo que me imponen. No quiero verlo porque me cuesta mucho alejarme de lo que estoy haciendo.
¿Qué crees que te depara el futuro?
No sé. Le encomiendo a la virgencita que por lo menos los mismos años que he llevado hasta ahora de trabajo. Pero bueno, nunca se sabe el final de esta profesión, es bastante volátil. Yo voy a tocar madera y voy a pensar que esa evolución que estábamos hablando antes del trabajo va a traer sus frutos.
¿Qué rutina sigue para prepararse antes de una escena emocionalmente intensa?
No hago nada especial más allá de no querer hablar con el mundo en ese momento. De normal puedo estar jugando, riéndome, bromeando, pero cuando ya entran las escenas en las que me tengo que concentrar, yo no soy capaz de pasar de la risa al llanto en un momento.
Hay un momento que necesito aislarme y me ven la cara, que me cambia por completo y me vienen a retocar y todo, pero realmente no me entero de que me están retocando, no me entero de que me están poniendo una chaqueta porque estoy completamente en otro universo.
Ha trabajado con muchos directores y actores, pero ¿hay algún director/a, actor o actriz en concreto con quien sueña trabajar?
Siempre, muchos. O sea, al final, hay muchos directores, directoras a los que admiro y que me gustaría muchísimo trabajar.
Me gustaría trabajar con Rodrigo Sorogoyen, pero curiosamente fue el primero que me dirigió. Curiosidades de la vida que de repente llegas y dices ‘anda’, pero me gustaría volver a trabajar en este momento actual de nuestras vidas.
¿Está viendo alguna serie o película ahora mismo?
Ahora mismo es muy triste mi tiempo para ver películas y series. Creo que lo último fue ‘Guerreras K-Pop’, que lo está viendo mi hijo, pero de ahí no paso.
Llevo un verano que he tenido tiempo pero me he dedicado más a viajar y a desconectar de todo y cuando he estado en el momento de ver algo, mis niños han tenido una prioridad. Tengo un montón de ganas de ver ‘Sirat’ o ‘La Romería’, pero no ha visto nada. Muy triste.
¿Nos podría recomendar alguna serie o película, aunque sea antigua?
Sí, claro que te puedo recomendar. Película de las últimas que vi y que me gustó muchísimo ‘Anatomía de una caída’ me gustó muchísimo y de series estoy pensando que hace mucho que no veo nada. Es muy triste esto. Por decirte alguna la última de ‘White Lotus’ que se estrenó hace relativamente poco a la tercera temporada.
Me ha estado comentando antes que ha estado viajando. ¿Qué hace para desconectar después de un rodaje intenso?
Trato de no hacer nada, aunque no hacer nada implica que has de hacer mucho. Es estar con la familia y hacer las rutinas normales de cualquier persona con hijos en una familia normal y corriente. Entonces, trato de desconectar mentalmente de todo el esfuerzo psicológico que me ha conllevado hacer ese proyecto y simplemente disfruto de las cosas más básicas.
Para terminar, ¿qué consejo le daría a una persona joven que quiere ser actriz o actor?
Que tenga paciencia y que crea en sí mismo.
