Movistar+, en colaboración con La Caña Brothers, estrena ‘Miedo‘, presentada en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz, su nueva apuesta por la no ficción de la mano del periodista Jon Sistiaga.
• ‘Oscuridad’ y ‘Luz’ reflexionan sobre lo vivido durante la pandemia a través de multitud de testimonios.
Movistar+, en colaboración con La Caña Brothers, estrena mañana 17 de septiembre el primero de los capítulos de ‘Miedo‘, presentada en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz, su nueva apuesta por la no ficción de la mano del periodista Jon Sistiaga. En esta ocasión el periodista guipuzcoano viaja al epicentro de la Covid-19 con ‘Miedo‘, un programa documental de dos episodios (‘Oscuridad’ y ‘Luz‘) en los que hablará con personas que desde marzo de 2020 se han enfrentado, han luchado, sucumbido o (incluso) ignorado al miedo.
La producción mostrará cómo esta sensación casi inherente del ser humano ha atenazado y paralizado a la sociedad durante estos últimos meses. En su visita al FesTVal pudimos conversar con el periodista quien aseguró que “miedo ha sido la palabra de la pandemia; es lo único que nos ha hecho iguales a todos como sociedad“.
Después de una larga trayectoria como corresponsal en lugares de alta conflictividad como Kosovo, Iraq o Ruanda, Jon Sistiaga sabe lo que es vivir con miedo. El COVID-19, sin embargo, ha generado una preocupación en él que hasta ahora, no había estado experimentado: “He visto lo que el miedo estaba produciendo a otra gente a mi alrededor y eso sí que me dejaba preocupado”, reflexiona.
El miedo para Jon Sistiaga
“El miedo es la reacción que hemos tenido como sociedad a esa escasa tolerancia a la incertidumbre. Nos hemos sentido tan vulnerables en qué va a pasar y qué va a ser, que lo hemos llamado ‘miedo’. Para algunos habrá sido un miedo apocalíptico, para otros existencial, el miedo a quedarte sin trabajo, sin papel higiénico, el miedo a que quien estás enterrando sea tu madre… Esa incertidumbre tiene muchos significados”, señala.
La responsabilidad de los medios de comunicación
A pesar de ser consciente de que los medios de comunicación no han tenido un papel fácil durante la pandemia, Jon Sistiaga considera que el tratamiento que se le ha dado a la COVID-19 no siempre ha sido el que debiera: “No se trata de buenos o malos periodistas. Creo que hay que hacer una reflexión sobre cómo se han contado las cosas y creo que el miedo también ha atenazado a los medios de comunicación”, incide el periodista.
El Coronavirus, ¿un tema tabú?
En 2016, Jon Sistiaga emprendía una nueva aventura en #0 con ‘Tabú’, una serie documental en la que se abordaban asuntos espinosos e impactantes como la pederastia, el terrorismo o la muerte. Cuatro años más tarde, reflexiona en el festival de Vitoria-Gasteiz sobre cómo el Coronavirus ha convertido en Tabú a las personas: “Convertimos en Tabú a nuestras abuelas o padres porque pueden estar en lugares de riesgo, convertimos en Tabú a aquellos que no lo tienen todavía… no creo que el Coronavirus vaya a convertirse en un tema Tabú, pero sí que habrá que racionalizar un poco su desarrollo y sobretodo su expresión. El cómo lo contamos”, asegura.
El aquí y el ahora
El reportero guipuzcoano desconoce si lo vivido cambiará nuestra forma de ver la vida aunque confía en que algo nos quedará: “En otras pandemias, como la del sida, se quedó el condón. No sé si ésta dejará las mascarillas o dejará la conciencia de que no se debe minusvalorar un nuevo virus que vuelva a salir de un mercado chino o de un río congoleño”, asevera.
La posible continuidad de ‘Miedo’
‘Miedo’ contará con dos capítulos: ‘Luz’ y ‘Oscuridad’ pero ante una segunda ola del virus queda abierta la idea de dar continuidad al documental. Eso sí, Jon Sistiaga lo tiene claro: “Habría que llamarlo de otra manera. El miedo ya lo pasamos, habrá que ver la reacción que tenemos con esa segunda ola”, sentencia.